martes, 11 de octubre de 2016

Políticas y estrategias comunicacionales

¿Que es una Politica Comunicacional? 



Es un conjunto deliverado de principios  y normas que deben referir el funcionamiento y la utilización de los medios de comunicación y de información al servicio de los objetivos democráticamente elegidos por las comunicaciones nacionales y por las normas de un país.(Unesco)

Una Política Nacional de Comunicación es un conjunto integrado, explícito y duradero de políticas parciales de comunicación armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidos a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de comunicación en un país.  



Las políticas parciales de comunicación son conjuntos de prescripciones de comportamiento aislados que se interesan únicamente por determinadas partes o aspectos del sistema y proceso de comunicación social. Estas políticas son formuladas, fragmentaria e independientemente, por propietarios de medios de comunicación  por profesionales de comunicación y por funcionarios del gobierno, y cada una responde naturalmente a sus intereses respectivos. Como tales, entran a menudo en conflicto entre sí.  



La política comunicacional del gobierno venezolano, presidido por Nicolas Maduro, es motivo de discusiones en el escenario nacional e internacional.  Para sectores afectos al gobierno el plan del gobierno solo consiste en hacerle frente a la prensa poco objetiva y de acuerdo a señalamientos del propio presidente unos medios apátridas e identificados con el imperio norteamericano.  Para factores opositores y representantes de la prensa independiente no existe una acción comunicacional, existe una  política de  acción coercitiva del estado frente a los medios independientes que asumen posturas críticas contra el gobierno y su proyecto de Socialismo del siglo XXI.



Estrategias Comunicacionales

Las estrategias Comunicacionales requieren de una serie de capacidades o aptitudes, no existe una estrategia eficaz, sino infinidades de ellas, tantas como sea capaz de definir un pensamiento inteligente en correspondencia con la situación comunicacional concreta de una empresa determinada.  Una buena estrategia asegura la superioridad de fuerzas en el punto decisivo, para ello hay que jerarquizar las actuaciones para definir un programa de comunicación global y no llevar a cabo varias operaciones principales al mismo tiempo. Con la comunicación puede lograrse un equilibrio de los diversos ambientes internos de la empresa.

La existencia de estos objetivos comunicacionales explica cómo funcionan las estrategias, la información en los seres humanos y los desafíos resultantes que enfrentan los publicistas cuando buscan influir en el comportamiento de consumo.  

Dentro de las estrategias comunicacionales se tiene: el público meta, estrategia de medios y estrategia del mensaje. El público meta según Schiffman y Kanuk  (2005) es: “un componente esencial de la estrategia de comunicaciones consiste en elegir a la audiencia adecuada.” (p.307). Las organizaciones cuyas recepciones son muy diversas aciertan a veces que es útil desarrollar una estrategia de comunicación consistente en transmitir un mensaje general  para todos sus públicos, a partir del cual derivan una serie de mensajes conexos, enfocados directamente en los intereses específicos de los distintos segmentos individuales.

Finalmente, las estrategias del mensaje se basan en los objetivos que hay que alcanzar y las evoluciones cruciales para lograrlo, está elaborado por un conjunto de códigos y símbolos orientados en lograr el posicionamiento del producto o servicio, para ello un elemento indispensable es la creatividad, esta categoría consiste en realizar anuncios, novedosos, creativos, distintivos y hasta grandiosos en todo el sentido de la palabra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario